¿Cómo recurrir una multa de tráfico?

Qué tipos de seguros existen

Al momento de adquirir un vehículo es necesario cumplir una serie de requisitos para poder conducirlo. Por ejemplo, el carnet de conducir es fundamental para poder andar, pero no es lo única formalidad. Contratar un seguro es un trámite obligatorio para poder circular, sin esto es imposible poner el auto en marcha.

En la actualidad, existen varios tipos de seguros para vehículos, cada uno con sus particularidades. Si planeas comprar una cobertura para tu coche es importante que conozcas cuáles son los diferentes tipos de pólizas y de sus alcances. 

En este artículo queremos hablarte sobre los diferentes tipos de seguros que existen. Sabrás cómo funcionan y el alcance de su cobertura. 

Seguro contra terceros

Este es el seguro más básico que hay. Por ley, es la cobertura mínima que debe contratarse en distintos países del mundo. El seguro contra terceros está destinado a cubrir los daños que se ocasionan a otros conductores o vehículos. 

Todos seguro contra terceros debe incluir el seguro de responsabilidad civil que es obligatorio para circular. Como ya explicamos, este tipo de cobertura cubre los daños materiales y personales que el coche asegurado le cause a otros. 

Hay que tomar en cuenta que el vehículo asegurado y el conductor del mismo quedan fuera de la protección del seguro obligatorio. 

En algunas ocasiones, este seguro incluye una extensión de la responsabilidad civil, la cual se conoce con el nombre de “responsabilidad civil suplementaria”. Esta amplía económicamente el seguro de responsabilidad del asegurado. 

Seguros contra terceros o combinados

En vista de las necesidades y demandas de los conductores en la actualidad, las compañías aseguradoras han aumentado su oferta de seguros contra terceros con pólizas menos básicas, pero no tan completas como los seguros a todo riesgo. 

En el seguro contra terceros ampliados puedes encontrar un conjunto de coberturas que puedes elegir de manera independiente o en forma de paquetes, pero este depende de la compañía en cuestión. 

Las pólizas de terceros más completas le brindan al conductor servicios y asistencias un poco más específicas. Por ejemplo, está la responsabilidad civil del tomador y conductor declarado como ciclista, la responsabilidad civil del hijo menor de edad conduciendo sin carnet, la defensa en multas de tráfico, entre otros. 

Este tipo de seguros -más amplios- son muy útiles para los conductores que quieran una protección más completa.

Seguros todo riesgo

Los seguros para vehículos del tipo todo riesgo ofrecen una completa gama de coberturas, asistencias y servicios para el conductor y su coche. Incluyen, obviamente, los trámites obligatorios como el seguro de responsabilidad civil y todo lo que incluyen las pólizas a terceros. 

Las pólizas de este tipo incluyen coberturas que están destinadas para cubrir al conductor, al coche en caso de verse involucrado en un siniestro, sea o no el causante del hecho. De igual forma, aunque no haya terceros, como en el caso de golpes o rasguños durante el proceso de estacionado, el auto asegurado también está protegido para estas circunstancias. 

Servicios prácticos y de uso frecuente por los conductores, como el vehículo de sustitución o la defensa de multas de tráficos, son otros de los beneficios que tienen las personas que contraten seguros a todo riesgo para sus coches. 

Existe dos modalidades básicas dentro del apartado de los seguros a todo riesgo. Se pueden conseguir pólizas con o sin franquicia. Los seguros con franquicia suelen ser más económicos en un principio, pero tienen la desventaja de solo cubrir parte de los gastos ligados a un accidente.

Siempre que los costos de reparación o asistencia sean menores a la cantidad fijada, el titular del seguro es el que tiene que hacerse cargo de los pagos. 

Los seguros a todo riesgo sin franquicia son más completos que los anteriores. Y también más efectivos. La responsabilidad sobre la protección del vehículo asegurado la tiene la compañía aseguradora, de forma integra y exclusiva.

¿Qué seguro me conviene?

Los seguros para coches pueden ser a todo riesgo o a terceros, pero te convendrá el que mejor se adapte a lo que estás buscando. Lo importante es que conozcas el alcance de cada uno y las opciones que ofrecen las distintas compañías. Hoy en día, los coches han pasado a un segundo plano, por lo que debes tener muy en cuenta qué cubre tu seguro y, sobre todo, tener en mente aquellas averías por tener el coche parado mucho tiempo. Principalmente, para aprovechar tu nuevo seguro y tener en mente si las cubre o no.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diecinueve − 1 =