Qué hacer si tengo un accidente

Qué hacer en caso de un accidente

Sin duda alguna, un accidente de coche es una situación que puede ocurrir en cualquier momento. Tomando las medidas de prevención adecuadas se pueden evitar en gran medida, pero la realidad es que, como toda actividad, la conducción tiene sus riesgos y de un instante a otro, todo puede cambiar.

En este sentido, es importante saber cómo reaccionar ante esta situación y los pasos a seguir cuando se tiene un accidente en carretera.

Cuando un accidente ocurre, entran en juego muchísimas emociones. El miedo, el estrés y la tristeza se pueden apoderar de tu mente de un momento a otro, por ello que es importante mantener la calma y seguir ciertas pautas que te ayudarán a controlar la situación y que todo salga de manera satisfactoria.

Pasos a seguir si tienes un accidente

Como te comentamos más arriba, es posible que durante un accidente de tráfico el miedo y la ansiedad se apoderen de la situación, pero mantener la tranquilidad es el paso más principal y el más importante.

Según la Cruz Roja Internacional, hay tres pasos fundaméntales a seguir. Aquí te los explicamos.

1- Proteger

Una vez que ocurra el impacto, lo primero que debes hacer es mantener la calma y verificar que te encuentres bien, que no tengas heridas en el cuerpo que sean graves o que comprometan tu estado de salud. Luego de esto y si estás acompañado, chequea de inmediato el estado de las demás personas, que estén conscientes y no tengan heridas.

Una vez que la integridad de todos los ocupantes del vehículo esté salvaguardada, el paso a seguir es encender las luces de emergencia del vehículo y colocar el triangulo de seguridad sobre el asfalto, preferiblemente a unos 30 metros del siniestro, con el fin de que los otros coches que estén transitando puedan alcanzar a detenerse y esquiven a las personas o el coche afectado.

2- Alertar

Luego de cumplir con todo el paso número 1, ahora pasamos a la fase 2. En este punto es imprescindible llamar inmediatamente a las autoridades que puedan socorrerte en este percance. Lo más idóneo es comunicarse directamente con la línea de emergencias de tu localidad, generalmente se trata de un servicio 112. Si tu vehículo se encuentra asegurado, llama también a la empresa y notifica el incidente. Es muy importante detallar a las autoridades todo lo que ocurrió durante el accidente, lo que lo ocasionó, ubicación exacta y estado de los ocupantes, de esta forma los oficiales podrán llegar rápido y oportunamente al lugar del siniestro.

3- Socorrer

Ahora bien, si durante el accidente resultó herido alguno de los ocupantes, lo más importante es no mover a la persona pues se pueden generar heridas más graves. Sin embargo, existen situaciones excepcionales como por ejemplo un incendio, inundación o deslizamiento de tierra producido inminentemente que obligan a mover a la persona a un lugar más seguro.

Si uno de los heridos presenta una hemorragia, se aconseja detener el flujo de sangre con una gasa presionada contra la herida y esperar a que lleguen los paramédicos, pero si por el contrario ninguno de los ocupantes tienen heridas de gravedad, lo más recomendable es alertarlos y apartarlos de las adyacencias del lugar del accidente.

Al momento de un siniestro de este tipo, estas tres acciones pueden resultar bastante útiles durante estos duros momentos.

Cuando hay otros vehículos implicados

Es muy probable que dentro del accidente esté implicado otro coche, en este caso uno de los pasos a seguir es tomar los datos necesarios como por ejemplo el nombre, apellido, número de identificación, matrícula, etc., del otro conductor. Esta información es muy importante manejarla al momento de hacer alguna denuncia ante las autoridades competentes.

Esta denuncia debe ser impuesta en la policía de la  jurisdicción correspondiente al siniestro y se recomienda que sea realizada dentro de las 48 horas después de ocurrido el choque, de esta manera los agentes podrán obtener todos los datos necesarios para comenzar las averiguaciones pertinentes y determinar las responsabilidades civiles de la persona que causó el accidente.

No olvides realizar el reclamo ante la compañía aseguradora del vehículo. Lo que recomiendan estas empresas es que sea dentro de las 72 horas siguientes con el objeto de que la aseguradora cubra cualquier posible reclamo de la otra parte involucrada en el accidente.

Con el objetivo de minimizar los accidentes, todos los vehículos deben pasar una revisión según marque el organismo competente. Por este motivo, te recomendamos tener muy en cuenta cuándo tienes que pasar la ITV para que tu vehículo pueda circular en las mejores condiciones posibles.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

cinco × uno =