Al conducir, sobre todo en autopistas, los frenos pueden llegar a sufrir exceso de trabajo, lo que puede desencadenar en fallos. Por lo tanto, conocer todo acerco del freno motor puede llegar a ser crucial mientras manejas, ya sea en calle o carretera.
Como todo compuesto, los frenos pueden fallar. El principal problema que presentan los sistemas de frenado tradicionales -de tambor o disco- es que las balatas provocan una gran cantidad de fricción cuando hacen contacto con la masa de rodamiento, calentado los componentes y reduciendo su efectividad con el transcurso del tiempo y el uso.
Y por estas razones, cuando viajamos en autopistas, el sistema de frenado puede verse obligado a trabajar con intensos, sobre todo en zonas con pendientes, por lo que es ideal hacer uso de otros medios de frenado.
Aquí es cuando entra en juego el freno motor.
Seguramente, si escuchas el término “freno motor” se te vendrá a la mente una pieza o algo por el estilo que va dentro del propio motor. Y nada más alejado de la realidad. Es, como puedes deducir, un sistema de frenado que está ligado a la caja de cambios, la aceleración y la inyección de combustible.
El freno motor es un sistema que te ayudará a tener una conducción más segura.
La técnica de frenado motor es muy sencilla. Para hacer más entendible su explicación, diremos que el frenado con motor consiste en invertir el funcionamiento normal del coche. Por ejemplo, en lugar de que el motor accione las ruedes, estas retengan el poder que produce el motor, dependiendo de la marcha que tenga puesta la caja.
Para poder llevar a cabo el freno motor lo primero que debes hacer es levantar el pie del acelerador y dejar que las revoluciones bajen. Cuando la velocidad llegue a un punto bajo, podrás bajar las velocidades en la caja de cambios.
Un ejemplo más tácito es el siguiente: si ibas conduciendo en cuarta, podrás bajar a tercera y después a segunda, en caso de necesitarlo.
En el caso de que vayas por una pendiente, quizás desacelerar no sea suficiente, ya que la bajada hará que la velocidad aumente o siga igual igual, entonces deberás hacer uso de los frenos. Debes hacerlo, pero de forma suave, ya que la idea es mantenerlos en frío.
En resumen, saber usar el freno motor es muy importante para todos los conductores, ya que adquirirán experiencia en una técnica de manejo que tiene gran relevancia, sobre todo cuando se conduce por carretera.
Por supuesto, hay que tomar en cuenta que el freno motor debe ser aplicado de forma correcta, porque reducir la marcha de manera brusca puede dañar el motor.
El frenado a motor, además, puede ser usado tanto en cajas de cambio manuales y automáticas.
Ahora que conoces más acerca de este sistema de frenado puedes empezar a usarlo mientras conduces. De seguro obtendrás todos los beneficios que te comentamos en este artículo.
Esta web usa cookies.
Leer más